Apuntes de etnografía

Tostadas de pan. Josu Larrinaga Zugadi.

Los testimonios de las personas entrevistadas en Bizkaia[1] nos retrotraen a una época, entre el siglo XIX y XX, en la que los Carnavales tradicionales (Karnabalak, Aratusteak, Carnestolendas…) pasaron por una serie de etapas de mayor o menor popularidad (conflictos bélicos, dictaduras, cambios ideológicos, censuras civiles y eclesiales…). Se trata, a su vez, de un periodo que conjuga celebraciones festivas fijas y fechas variables (supeditadas a la primera luna nueva de Pascua) que contextualizan el tiempo carnavalesco, entre el ciclo de Navidad y la cuarentena cuaresmal que anuncia la Semana Santa.

Según sus testigos directos, el periodo se iniciaba con la elaboración de las primeras tostadas por Kandelario (2 de febrero) y finalizaba el domingo de Piñata (en plena Cuaresma). Las festividades de San Blas y Santa Águeda pueden o no estar encuadras en este ciclo festivo. El domingo de sexagésima se solía celebrar la merienda campestre conocida como Basa(ra)toste, Sasikoipetsu o Kanporamartxo, caracterizada por la elaboración de alimentos mediante asado (txitxi-burduntzia) o fritos a la sartén (sartenekoa). El Jueves Gordo o Eguen Zuri solía ser día de fiesta escolar, con cuestaciones y comensalidad infantil o juegos lúdicos. Le seguían las jornadas principales de este animado espacio festivo abanderados por el domingo, lunes y martes de Carnaval.

Surrandiak eta hartza ‘narigudos y oso’. Durango (Bizkaia). Josu Larrinaga Zugadi.

Días en los que las calles de aldeas, pueblos y ciudades se inundaban de personajes disfrazados y enmascarados (mascaritas, kokomarroak, errabiak, puxikeroak, atorrak, surrandiak…) que andaban o corrían de modo anárquico, persiguiendo o fustigando[2] a burlones niños y cándidas mujeres, lanzando confeti u otros elementos, gastando un sinfín de bromas, saltando o bailando y tratando de guardar su identidad, fingiendo ademanes o la propia voz. La gente mayor se atemorizaba con su fantasmagórica presencia (bestekoak ‘los del más allá’, se les decía) y algunos albergaban el temor de no poder desprenderse de la careta del rostro.

Las actividades carnavalescas se ceñían a pautadas cuestaciones infantiles (Eguen Zuri o Carnestolendas) y juveniles, con comparsas escénicas, musicales o danzantes que realizaban colectas de alimentos o dinero, vendían sus coplas satíricas e incluso efectuaban o simulaban hurtos y ciertas travesuras. La alimentación doméstica de este periodo festivo se caracterizaba por los derivados de la matanza del cerdo (morcillas, chorizos, tocino, patas y orejas…) o las clásicas tostadas de pan y crema o leche frita.

Durante los días principales se sucedían una serie de juegos (oilar-jokoak ‘juegos de gallos’ o antzar-jokoak ‘juegos de gansos’, cucañas, ‘al higuí’, txakolin…) o diversiones lúdicas (sokamuturrak ‘novillos ensogados’) y danzas rituales (Zaragi-dantza ‘Danza del odre’, Sorgin-dantza ‘Danza de brujas’ y Marroen Aurreskua ‘Aurresku de los enmascarados’). Pero el elemento más extendido y ampliamente deseado era la organización de infinidad de bailes en plazas públicas o bailes privados de máscaras en locales de asociaciones, sindicatos o casinos.

Entierro de la sardina. Portugalete (Bizkaia). Josu Larrinaga Zugadi.

El flujo obrero de la industrialización del territorio aportó nuevas costumbres, como la parodia del cortejo fúnebre en el ‘entierro de la sardina’, que finiquitaba el jolgorio carnavalesco para sumergirse en la austera Cuaresma. O el domingo de Piñata, caracterizado por la organización de bailes privados.

Josu Larrinaga Zugadi – Sociólogo

[1] Larrinaga Zugadi, Josu. “Carnavales tradicionales en Bizkaia” en Conferencias sobre los Carnavales en Euskal Herria. Bilbao: Euskal Museoa Bilbao Museo Vasco, 2012/05/11. E Irigoien, Iñaki; Dueñas, Emilio X.; Larrinaga Zugadi, Josu. Ihauteriak. Carnavales. Bilbao: Euskal Museoa Bilbao Museo Vasco, 1992.

[2] Larrinaga Zugadi, Josu. “Máscaras fustigadoras” en Euskonews&Media 242. Donostia: Eusko Ikaskuntza, 2004/02/13-20. http://www.euskonews.eus/0242zbk/gaia24201es.html

El texto es accesible también en euskera y en inglés, bien cambiando el idioma del sitio web, bien pinchando en los siguientes enlaces: Inauteriak Bizkaiko memoria kolektiboan y Carnival in the collective memory of Bizkaia.


 

Comentarios ( 0 )

    Deja un comentario

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~