Este artículo se basa en el trabajo final del grado de Restauración y Conservación del Patrimonio Cultural que realicé en 2023 en la Universidad del País Vasco, sobre las más de cincuenta inscripciones (algunas de ellas muy antiguas) de los caseríos de Zeberio.
Zeberio es un municipio rural situado en la comarca de Arratia-Nervión. Aunque históricamente la actividad socio-económica más importante ha sido rural, desde la década de 1960 la agricultura y la ganadería han decaído.
A diferencia de la actualidad, el acceso a la vivienda se realizaba desde la segunda planta, por lo que la mayoría de las inscripciones se han encontrado sobre la entrada principal del edificio. Es habitual encontrar este tipo de inscripciones en las fachadas de caseríos de toda Euskal Herria, más si cabe al norte de Nafarroa, Lapurdi o Baja Navarra. Es destacable que en las inscripciones que hay en estos parajes se pueden ver varias figuras que no aparecen en Zeberio, como estrellas, lunas, soles, herramientas, animales, plantas…
Inscripciones en los dinteles de la puerta y ventana del caserío Etxebarria (barrio Gorositu). Autor: Izail Perez Junkera.
Entre las características de las inscripciones de Zeberio podemos citar, por un lado, el soporte de las mismas (la propia piedra), que pueden ser elementos estructurales del caserío, dinteles o piedras de la fachada; y por otro, pueden ser placas añadidas a la casa.
A la hora de inscribir las letras se pueden observar diferencias notables. Algunas están escritas con la técnica de depresión, otras, simplemente pintadas y, por último, también se pueden leer algunos tallados en relieve.
Si atendemos a los tipos de inscripciones y a las técnicas de escritura, podemos apreciar las diferencias de la época. Las piedras de los siglos XVII y XVIII son elementos estructurales, todos ellos realizados con la técnica de depresión. En el siglo XIX estas costumbres van cambiando y en el siglo XIX sólo se han encontrado placas, y las últimas fechadas utilizan la técnica de relieve.
Atendiendo a los mensajes de las inscripciones, se deducen tres resultados importantes:
La piedra de mayor tamaño hallado mide 262 x 90 cms; y la más antigua data del año 1643. Hoy en día el edificio está en ruinas y no es posible ver la inscripción.
Finalmente, se puede concluir que el estudio realizado en torno a las inscripciones en los caseríos de Zeberio pone de manifiesto el patrimonio cultural-histórico del pueblo. Por un lado, por el número de inscripciones que se han encontrado, y por otro, por la importancia que se le debería de dar al patrimonio histórico. Teniendo en cuenta que la finalidad de este trabajo son la difusión y accesibilidad, toda persona que tenga interés pueda tener acceso a este registro en este enlace: https://labur.eus/zeberioko_inskripzioak. Aquí se pueden ver todas las inscripciones junto al trabajo escrito, donde se pone de manifiesto que Zeberio tiene patrimonio histórico como para preservarlo.
Izail Perez Junkera — Labayru Fundazioa