Apuntes de etnografía

~

Danza de palos de Herrín de Campos. Fuente: Labrit Ondarea.

Cuando pensamos en patrimonio cultural inmaterial, y sobre todo cuando tratamos de explicar a alguien en qué consiste esta materia, tendemos a acudir en primer lugar a aquellas manifestaciones más espectaculares o icónicas: fiestas, representaciones tradicionales y conmemorativas, música, bertsolarismo, danzas, deporte, técnicas artesanales…

Unamos ahora la variable de intangibilidad asociada al patrimonio cultural inmaterial (aunque pueda y suela apoyarse en elementos materiales) con la variable de género: (más…)

0

Esta tarde en Busturia, en la Casa de Cultura de Altamira, dentro de la programación de las Jornadas Europeas del Patrimonio, se presentará el audiovisual titulado Ostu-ostuka eta txopinka. En este documental, a través de los testimonios orales recogidos a varias personas de la localidad de distintas generaciones, se da cuenta de los juegos infantiles tradicionales de este pueblo costero.

A pesar del paso de los años, muchos de los recuerdos de infancia de nuestros informantes están directamente relacionados con los juegos: cuántos paseos a Atxapunta, cuántas risas, cuántas anécdotas… A menudo las amistades de la niñez son para toda la vida, porque los lazos de la infancia son muy fuertes. (más…)

Emilio Andueza. Lakuntza. Autor: Josu Larrinaga Zugadi.

Desde las bases metodológicas de las disciplinas humanistas y sociales, toda investigación de la cultura tradicional pivota sobre las fuentes de datos (escritos, imágenes, observaciones e informaciones orales). Como es evidente los datos orales necesitan de las personas y sus testimonios que en su terca regularidad permiten al investigador/a, mediante complejos análisis cualitativos, inferir sus sesudas conclusiones. Inestimables informaciones de saberes colectivos que pueden abarcar ámbitos tan dispares como celebraciones festivas, danzas, músicas, cantos, instrumentos musicales, indumentarias, gastronomía,  rituales, oficios o labores, etc.

 (más…)

0

Tarjeta postal titulada “Romeria-Erromeria”, con una ilustración del pintor José Arrue.

Con el verano llegan las fiestas y una de las actividades relacionadas con la fiesta es el baile. A pesar de que actualmente se ven pocos bailarines en las plazas de los pueblos, no hace muchos años la gente estaba deseosa de bailar, pero se encontraban con la prohibición del “baile agarrado” conocido también como valseo.

Con motivo de las Fiestas Vascas organizadas en 1897 en Areatza-Villaro (Bizkaia), J. Larrea el cronista del diario El Nervión, el 12 de septiembre informaba lo siguiente: “… y en cuanto a las costumbres morales de Arratia, todo cuanto se diga es poco; baste con mencionar que en la romería celebrada el jueves último en Arteaga (Artea), se prohibió el valsear, y lo mismo sucede en esta villa, pues las autoridades no permiten que los «mutilleks» se agarren a las «neskatillaks» para bailar al son del tamboril”.

 (más…)