Este proyecto nos ofrece la oportunidad de conocer a las mujeres de la mar de Bizkaia; ya que el objetivo del mismo es mostrar y poner en valor las distintas tareas que estas mujeres llevan a cabo en el sector pesquero, conocer la evolución de sus oficios, y reivinicar el reconocimiento que se merecen. Ellas son parte de nuestro patrimonio cultural vivo, y como tal, debemos cuidarlo y transmitirlo a las siguientes generaciones.
(más…)La venta de la vendeja en el mercado ha sido la mayor tarea de muchos caseríos, así como su principal fuente de ingresos durante años. Esta tarea la han realizado históricamente las mujeres, a la que se llama vendejeras por ese motivo.
Tras jubilarse el año pasado, Iñaki de Nicolas Pinto empezó a venir a la Euskal Biblioteka de Labayru, a ordenar y catalogar las pegatinas acumuladas en nuestro archivo. Iñaki empezó a interesarse por las pegatinas siendo bien joven, y tras un meticuloso trabajo de identificación, publicó una buena colección en los libros Euskal Herriko pegatak 1965-1979 (2016) y Euskal Herriko pegatak 1980-1990 (2019) a través de Euskal Memoriaren Fundazioa.
En Labayru hay un buen montón de pegatinas, esperando a ser catalogadas, trabajo que ha empezado a hacer Iñaki. El escanea cada pegatina, que guarda en un album, una vez numerada. A su vez, va completando una ficha por cada pegatina con varios datos: tema, fecha, tamaño, quién la ha publicado, qué reivindica, contexto en el que surgió…
(más…)