El día 22 de diciembre presentamos en la Casa de Cultura de Zamudio el libro titulado Zamudio: bizimodua eta ohiturak que hace el número seis de la colección Geureak. En el acto se dieron cita representantes del Ayuntamiento y de Labayru Fundazioa, miembros de la asociación cultural Lagatzu y algunos de los informantes entrevistados durante el proceso de investigación.
Este trabajo es el segundo fruto de la investigación etnográfica comenzada en 2013. En el libro se recoge el patrimonio etnográfico y lingüístico de Zamudio, clasificado en diez capítulos. Además, al final de cada capítulo se añade un resumen en castellano e inglés.
Para llevar a cabo el trabajo se ha entrevistado y encuestado a 30 informantes, mediante grabaciones de vídeo, en un total de 60 horas. La información aportada por ellos es la base de la publicación. En resumen el libro refleja la evolución vivida en Zamudio durante el siglo XX. En ese período el municipio y la sociedad ha cambiado mucho en todos los aspectos, y ellos son testigos directos de dichos cambios.
Este trabajo hace de puente entre el pasado, el presente y el futuro de Zamudio, mediante la transmisión del saber popular.
El día 12 de noviembre se presentó en Bedia el vídeo titulado «Mandoiako jentilak». Con motivo de la festividad de San Martin, se celebra en Ereño todos los años una marcha de montaña en recuerdo a Martin Atutxa, que es la que marca el recorrido seguido en el vídeo. En Ereño se hace hamaiketa y misa. Después de la misa, en la misma ermita, pudieron ver el vídeo los allí presentes.
La torre de Tosubando, el barrio de Ereño y el monte Mandoia guían el contenido del vídeo, en el que se recuperan toponimia, caseríos hoy deshabitados, modos de vida de antes y ahora, celebraciones, paisajes etc.
Pero además del contenido sobre el suelo, también se analiza la riqueza mineral que caracteriza a la zona. La extracción de mineral de hierro ha sido una actividad que se remonta a muchos años atrás. Los restos de los hornos antiguos, posteriormente utilizados como caleros nos dan pistas sobre una época muy anterior.
En adelante, puede verse el vídeo en el canal de Youtube de Labayru Fundazioa y en la página web del Ayuntamiento de Bedia. Se trata de recuperar nuestro pasado para que las generaciones ahora jóvenes puedan conocerlo y transmitirlo hacia el futuro.