Servicios

Traducción

Un servicio eficaz y de calidad (más…)

Planes de normalización

Planes para diseñar y promocionar el uso del euskera en las empresas y en la administración pública (más…)

Enseñanza

Cursos de euskera y cultura vasca. Cursos para ejercer de técnico de euskera y de traductor (más…)

Divulgación del patrimonio

Recopilación, investigación, elaboración y divulgación del patrimonio popular relacionado con los modos de vida

 (más…)

Proyectos

Diccionarios Diccionario bilingüe, diccionario fraseológico
Atlas Etnográfico Recopilación de la etnografía del País Vasco
Euskal Biblioteka Fondo compuesto por libros, revistas, folletos, documentos, audios, vídeos, carteles, fotografías, grabados y mapas
Literatura Obras de escritores clásicos, de nueva creación, literatura oral
Urte Sasoiak Proyecto de recogida de las tradiciones y costumbres relacionadas con las cuatro estaciones
Patrimonio cultural popular Recoger, analizar y transmitir el saber popular
Etnotoponimia Los topónimos o nombres de lugar son una importante fuente de información que dan noticia sobre la geografía, historia, modos de vida… de una comarca o de un país
Pautas para la escritura en euskera vizcaino Modelos y normas para el registro escrito del euskera occidental o dialecto vizcaino

¡Únete a Labayru!

Labayru Fundazioa tiene la misión de investigar y divulgar la lengua y la cultura vasca, para garantizar su transmisión. En esa labor ha hecho importantes aportaciones, y es una misión que sigue vigente. Para eso necesita el apoyo y la colaboración de los diferentes sectores de la sociedad.

Labayru Fundazioa

Labayru Fundazioa fue creada en 1977 con la finalidad de investigar, promocionar y divulgar la lengua y la cultura vascas. Para cumplir estos objetivos desarrolla su labor en varias áreas tanto en investigación como en divulgación: enseñanza, traducción, recopilación de patrimonio popular, planes de normalización del uso del euskera, etnografía, lexicografía, toponimia…

La biblioteca de temática vasca, Euskal Biblioteka, constituye un complemento indispensable a esa labor y guarda un valioso patrimonio bibliográfico y documental referidos a Euskal Herria y a su lengua y a territorios del entorno: biblioteca, hemeroteca, archivo documental, archivo fotográfico, fondo audiovisual, carteles y otra clase de documentación como folletos, pegatinas, calendarios…

Labayru Gaur

La toponimia, los nombres de las casas y los lugares de Sukarrieta recogidos en un libro

0

Uno de los proyectos trabajados este año ha sido el referido a la toponimia de Sukarrieta. Se trata de las denominaciones de las casas y los lugares más importantes, lo que se conoce como toponimia mayor, de la localidad. Todo esto se ha recogido en un libro titulado Sukarrieta itsaso eta lehor. Toponimia de Sukarrieta que se presentó en Sukarrieta el día 2 de diciembre, con motivo de la celebración del Día Internacional del Euskera. (más…)

‘Ispastertarrak berbaz berba’

0

En Ispaster han celebrado el Día Internacional del Euskera a través de una actividad diferente. Han llevado a la plaza diversas herramientas y objetos que conservan en algunos caseríos, indicando el nombre de cada pieza. Esto ha dado lugar a que los vecinos y vecinas recordaran su uso junto con algunas anécdotas.

Esos objetos han sido el tema de los versos que han improvisado las bertsolaris Janire Arrizabalaga y Onintza Enbeita, que al final, han sacado de una cesta que se utilizaba para llevar la merienda, el folleto titulado Ispastertarrak berbaz berba(más…)

Presentado en Arratzu un trabajo sobre la vida en la localidad

0

Han pasado varios años desde que empezamos a trabajar el patrimonio inmaterial en Arratzu. Primero fueron unas grabaciones, después vinieron un vídeo y el catálogo de los caseríos. El día 2 de diciembre presentamos el último producto, el libro titulado Arratzu Bizimodua eta ohiturak, con motivo de la celebración del Día Internacional del Euskera.

El contenido se ha elaborado principalmente con la información aportada por los vecinos y vecinas. En él se recogen varios aspectos de la vida en general: el pueblo, los barrios, la vecindad, la casa y la familia, la agricultura, la ganadería, los ritos del nacimiento a la muerte, el calendario popular y algunas actividades relacionadas con el ocio. (más…)